Municipios (18): La Unión, Anamorós, Bolívar, Concepción de Oriente, Conchagua, El Carmen, El Sauce, Intipucá, Lislique, Meanguera del Golfo, Nueva Esparta, Pasaquina, Polorós, San Alejo, San José, Santa Rosa de Lima, Yayantique, Yucuaiquín, incluye islas del golfo de Fonseca.
Extensión Territorial: 2,074.34 kms2
Cabecera departamental: La Unión
Población: 361.737
Situado en el extremo oriente de El Salvador, el departamento de La Unión limita al norte y este con Honduras y al oeste con los departamentos de Morazán y San Miguel. En el sur presenta una franja costera que se abre al océano Pacífico, mientras que el sur-este comprende un vasto litoral sobre el golfo de Fonseca, el cual comparte con Honduras y Nicaragua. Accidentado por la cordillera de Colchagua, entre los principales ríos del departamento destacan el Goascorán, en la frontera con Honduras, que cuenta con numerosos afluentes, como el Grande de Polorós, El Sauce y Pasaquina, y desemboca en la bahía de La Unión, en el golfo de Fonseca. Su economía se basa en el sector agropecuario. Entre los principales puntos de interés turístico sobresalen las playas del Tamarindo, Playas Negras y Playitas, el volcán de Colchagua, que en lengua lenca recibe el nombre de amapala (Cerro de las culebras), localidad de Lislique, un notable centro artesanal y la ciudad de La Unión, la cabecera del departamento y un importante puerto.
El clima en su mayoría es de tipo caliente, atemperado por la brisa marina. Se tiene clima fresco en las tierras altas y cumbres de montañas.

Es la cabecera departamental de este departamento; Su nombre completo es San Carlos de la Unión; obtuvo el título de ciudad el 28 de febrero de 1855.
Sus Fiestas patronales son dedicadas a la Inmaculada Virgen de Concepción, el 7 de diciembre es la víspera o sea el día más importante.
Se localiza en la bahía de La Unión; actualmente parte de ese golfo en La Unión se encuentra ocupado con la construcción del nuevo Puerto de Cutuco (llamado así por el barrio de Cutuco ubicado en la mera costa del Pacifico); este puerto está considerado el motor que impulsará el desarrollo de todo El Salvador, permitiendo la captación de carga nacional, regional y extra regional, la que luego será distribuida hacia toda América y otros continentes.
Muy pocos puertos en la costa pacífica tienen las características y facilidades que ofrecerá el Puerto de La Unión, volviéndose un atractivo para que las compañías navieras lo elijan como un Centro Regional de Operaciones.
El Golfo de Fonseca presenta una elevada biodiversidad y posee la mayor extensión de manglares de toda la costa pacífica centroamericana. En las aguas del Golfo desembocan algunos de los ríos más importantes del istmo como son el Goascorán (que atraviesa Honduras y El Salvador), el Nacaome (Honduras), el Choluteca (Honduras) y el Río Negro (que divide Honduras y Nicaragua).
Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, cubre una extensión de unos 1.940 km2. Entre los puertos importantes se cuentan Puerto Cutuco (La Unión), en El Salvador; San Lorenzo, en Honduras; y Puerto Morazán, en Nicaragua. El conquistador español Gil González Dávila lo encontró mientras buscaba una ruta marítima que comunicara el Atlántico y el Pacífico.
http://lorenacanales6.blogspot.com/ extraído el 7 de mayo 2.12
http://www.hpturismo.net/elsalvador/elsalvador-la-union.htm extraído el 7 de mayo 2.012
Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, cubre una extensión de unos 1.940 km2. Entre los puertos importantes se cuentan Puerto Cutuco (La Unión), en El Salvador; San Lorenzo, en Honduras; y Puerto Morazán, en Nicaragua. El conquistador español Gil González Dávila lo encontró mientras buscaba una ruta marítima que comunicara el Atlántico y el Pacífico.
http://lorenacanales6.blogspot.com/ extraído el 7 de mayo 2.12
http://www.hpturismo.net/elsalvador/elsalvador-la-union.htm extraído el 7 de mayo 2.012